EL JUEGO INFANTIL

«El juego es por excelencia  el medio de conexión emocional con los niños».

Natalia Calderón.

El trabajo más importante de todo niño es el juego, para su aprendizaje y desarrollo en todas las áreas.

163ceEl juego es cualquier tipo de actividad que aprendemos por puro placer, sin ninguna preocupación por el resultado final. En el caso de los niños y niñas adquiere una  importancia vital ya que mediante el juego crecen física, espiritual e intelectualmente.

Con el juego el niño pone en marcha los mecanismos de su imaginación, expresa su manera de ver el mundo que le rodea, de transformarlo, desarrolla su creatividad y le da la posibilidad de abrirse a los demás.

El juego es vital en muchos aspectos del desarrollo social, emocional e intelectual de los niños y presenta una importante repercusión en el aprendizaje académico. Es uno de los vehículos más poderosos que tienen los niños para probar y aprender bien nuevas habilidades, conceptos y experiencias.

El juego puede ayudar a los niños a desarrollar el conocimiento que necesitan para conectarse de manera significativa con los desafíos que encuentran en la escuela. Contribuye al modo en que los niños se ven a sí mismos. Mientras juegan, resuelven problemas confusos y perturbadores de índole social, emocional e intelectual. Encuentran nuevas soluciones e ideas y experimentan el sentido de poder que surge de tener el control y de imaginar cosas por sí solos (algo que los niños suelen no lograr en la vida real).

166ce

Esto los ayuda a desarrollar una actitud positiva hacia el aprendizaje: descubrir cómo funcionan algunos problemas interesantes y a resolverlos de manera creativa. Tiene un gran poder socializador pues ayuda al niño a salir de sí mismo, a respetar las reglas que hacen posible una convivencia pacífica, a compartir y a cuidar su entorno.
Los cambios en la infancia que han ocurrido en los últimos años debilitan paulatinamente la calidad de juego de muchos niños. En la escuela se ha reducido el «tiempo para jugar» ya que se da más importancia a la enseñanza básica a edades cada vez más tempranas.

Los niños y sus padres  tienen vidas muy ocupadas, por lo cual tienen menos tiempo libre para jugar fuera de la escuela. Por motivos económicos y de seguridad, la cultura de juego en el barrio que existía, ahora es algo del pasado, debido a que los niños no tienen la libertad que se tenía años atrás para jugar en el barrio.

Actualmente cuando los niños tienen tiempo para jugar, generalmente ven televisión (un promedio de cuatro horas por día), sin mencionar el tiempo adicional que gastan viendo cintas de video o juegos de video.

De todos los factores que afectan  el juego, pocos han tenido un impacto tan inquietante como los cambios que han sufrido los juguetes en la última década.

Así mismo, el juego individual de cada niño  evoluciona y cambia a medida que el niño madura y adquiere experiencia y destreza. Varía entre los niños de acuerdo a la edad, las experiencias, el ambiente familiar y la disposición individual.

Natalia Calderón