Reforzar atención y concentración en los niños

Es importante reforzar estrategias de atención y concentración con los niños, muchas actividades se pueden hacer en casa:

 

EN CASA:

El juego de los detalles. Consiste en observar figuras, detalles de dibujos, imágenes y fotografías. Se muestran al niño diferentes ilustraciones durante un corto período de tiempo, después ha de contar y pormenorizar los detalles que recuerde. Se le pregunta acerca de colores, disposición, tamaños, etc.

Cada cosa en su sitio.  La idea es clasificar series de objetos diferentes: botones, cartas, figuras geométricas, pinturas de colores, prendas de vestir, etc. El niño ha de agrupar y clasificar los objetos presentados según sus características comunes: color, forma, etc.  Un ejemplo, separar arroz de frijoles,  varía de acuerdo a la edad.

Colorear: Pedir al niño que coloree con un papel, sin dejar espacios en blanco. Empezar este ejercicio con hojas de papel A4 e ir aumentando el tamaño hasta medio pliego. Es posible que, la primera vez que hace este ejercicio, el niño no pueda terminar el trabajo. Un adulto debe supervisar esta actividad y debe alentar al niño a completar toda la hoja. Es un ejercicio que debe hacerse cotidianamente, empezando dos veces por semana y aumentando paulatinamente hasta hacerlo a diario.

Respiración: Existen muchas formas: Ejercicios de respiración con bolitas o papel arrugado, usar pajillas y otros elementos puede ayudar mucho.

Pintar: Colorear con aplicadores es una excelente estrategia para aumentar la concentración.

Bolas de gimnasio: Sentarse en bolas grandes de gimnasia, es muy útil.

 

usar CEREBROS CANSADOS o SUPER CEREBRO.

Paletas dentro de un tarro con dibujos de la actividad o escrita (depende de la edad), que nos ayudará a desconectar al niño, para luego volver a conectar.

  • Cantar una canción.
  • Trotar alrededor de la casa.
  • Tomar agua.
  • Dar un abrazo.
  • Salir a respirar.
  • Contar hasta 10
  • Alejarme (enfriamiento).
  • Soplar una pluma.

Mostrar una actitud tolerante, flexible y paciente, es fundamental. La clave está en la conexión emocional.  Y escoger el momento idóneo para desconectar y volver a conectar (en la actividad).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *