Taller de Certificación Internacional Disciplina Positiva en la Primera Infancia
El taller cumple los estándares de la Asociación de Disciplina Positiva y para Disciplina Positiva-Costa Rica es maravilloso poder desarrollar esta certificación internacional. Este taller interactivo de dos días está diseñado para:
- Educadores de la primera
- Personal de
- Psicólogos, psicopedagogos, maestros y cuidadores que trabajan con niños desde el nacimiento hasta los seis años de
- Los padres también encontrarán útil este taller, sin embargo, el enfoque se centrará en la educación de la primera infancia (parte educativa).
- Profesionales que trabajen con primera
Los participantes aprenderán a aplicar los principios y herramientas de la Disciplina positiva, una filosofía adleriana basada en la investigación, para trabajar con grupos de niños pequeños. También obtendrán una comprensión más profunda de cómo aprenden los niños pequeños, la importancia de la pertenencia y el aprendizaje social y emocional, y la mejor manera de enseñar esas habilidades en un aula o entorno de cuidado. Los participantes obtendrán reconocimiento como Educador Certificado en Disciplina Positiva de la Primera Infancia y aprenderán a:
- Crear un entorno de aula o cuidado donde los niños puedan desarrollar un sentido de pertenencia y significado en función de la importancia de la contribución y el respeto
- Comprender cómo aprenden los niños pequeños y cómo adaptar la enseñanza a las necesidades de este grupo.
- Fomentar las habilidades sociales y emocionales esenciales para apoyar el desarrollo y la preparación escolar, y comprender el comportamiento y cómo guiarlo en grupos de niños pequeños.
- Mostrar las habilidades esenciales para una participación apropiada en el desarrollo en las reuniones de la
- Aprender conceptos de Disciplina Positiva y Adleriana para usar en el aula, la comunidad preescolar y con los
Las estrategias de Disciplina Positiva se enfocan en:
- Ayudar a los niños y niñas a tener un sentido de conexión. Pertenencia y
- Ser respetuosa y alentadora. Amable y firme al mismo
- Ser efectiva a largo plazo. Considera lo que el niño o niña está pensando, sintiendo, aprendiendo y decidiendo acerca de él mismo y de su mundo y qué hacer en el futuro para sobrevivir o
- Enseñar importantes habilidades sociales y de vida. Respeto, preocupación por los demás, solución de problemas y cooperación, así como las habilidades para contribuir en su hogar, su escuela o su
- Invitar a los niños y niñas a descubrir sus capacidades. Alienta el uso constructivo del poder personal y la autonomía.

Metodología
El taller está estructurado básicamente con dos premisas, la primera, se realizarán actividades lúdicas y de modelado que permitirán la interacción del grupo participante, con juegos de roles y preguntas abiertas sobre la labor que realizan en el quehacer diario, creando un ambiente cálido y de confianza. Como segunda premisa, en el transcurso de las sesiones, existen momentos de conceptualización por parte de la entrenadora con el fin de enfocar cada tema de acuerdo a la metodología propuesta. Por otro lado, los participantes además de poder observar cómo se modela una clase de Disciplina Positiva, tendrán la oportunidad de facilitar un ejercicio base de Disciplina Positiva. La metodología que empleamos, se basa en el aprendizaje experiencial o vivencial (learning by doing) que proporciona una magnífica oportunidad para que los participantes puedan interiorizar lo ofrecido durante el taller, a través de la autoexploración y experimentación. Es decir, las forma como son planteadas las actividades permite el aprendizaje de competencias a partir de la vivencia y la observación del grupo.
La manera como está estructurado el taller, permite además tener la ventaja de practicar la empatía (ponerse en el lugar del otro) desde el primer momento, logrando experimentar sensaciones y emociones que les ayuden a “darse cuenta” de ciertos aspectos a mejorar y desarrollar. Los momentos teóricos están encaminados a crear espacios de reflexión, aclaración de dudas y contención, de tal modo que se logre no solo interiorizar lo experimentado y extraer lo vivido, sino también lograr transferirlo a los diversos contextos en lo cotidiano.
- Certificaciones
Certificación Internacional de Disciplina Positiva en la Primera Infancia
Valorado en 0 de 5$425.00 Añadir al carrito
- (506) 2263 4071
- 2263 2116 (después 2 p.m.)
- ipsic.sa@gmail.com
La Inversión del taller incluye lo siguiente:
- Desayuno y refrigerio de la tarde durante ambos días.
- El Manual para educadores de Disciplina Positiva en la Primera
- Un año de inscripción en la Asociación de Disciplina
- Título: Educador de Disciplina Positiva en la Primera Infancia por parte de Positive Discipline Association.
No incluye almuerzo ni parqueo, el cual lo debe asumir cada participante.
Reservación y fechas últimas de pago
Puede reservar su espacio con USA $100 por persona (este depósito no se devuelve). La fecha última para cancelar la totalidad de la inversión con descuento por pronto pago (USA $383) es el 8 de febrero del 2020 y la fecha límite para la cancelación total de la tarifa regular (USA $434) es el 23 de febrero del 2020.
En razón de que el Taller de Certificación es de cupo limitado, la inscripción se cerrará una vez completado el cupo máximo de treinta participantes.
Políticas de cancelación y devolución de dinero
- Se procederá a devolver el monto del dinero depositado para la inscripción en la certificación, descontando cien dólares (USA $100) por procesamiento de inscripción, siempre y cuando la persona comunique su no participación antes del 8 de febrero del 2020.
- Si la comunicación de no asistir al taller de certificación por parte del participante se realiza entre el 9 y 23 de febrero del 2020, el dinero de su inscripción será transferido a un futuro taller de estas mismas características dentro del año en curso, descontando ciento cincuenta dólares (USA $150) correspondiente a los costos de hotel, alimentación y otros más. Si la comunicación es posterior al 23 de febrero o no participa del taller, se aplicará la misma medida, pero descontando doscientos dólares (USA $175). Esto por ser un taller de cupo limitado y el contrato con el hotel se realiza un mes antes del evento.
Procedimiento de inscripción
Realizar el depósito a la cuenta de ahorros en dólares del Banco de Costa Rica, No. IBAN CR82015202365000114448 a nombre de María Natalia Calderón Astorga, cédula de identidad 1- 0681-0882. En el detalle de depósito debe indicarse el nombre del participante y adicionar DP Infancia. Realizado el depósito parcial o total, deberá completar el formulario en línea, al siguiente Link:
Personal designado para coordinar el proceso de inscripción
El Lic. Edwin Gamboa G., es la persona asignada de manera oficial para coordinar el proceso de inscripción de los talleres de certificación, por medio del correo ipsic.sa@gmail.com La señora Verónica Vargas M., le atenderá con gusto sus consultas que se realicen por teléfono, mediante la central del Centro Especializado en Lenguaje y Aprendizaje (CELA).
Facilitadora Psp. Natalia Calderón Astorga.
Soy madre de dos hijos, abuelita de un hermoso nieto. Neuro-Psicopedagoga. Con estudios en Neuropsicología Infantil y Rehabilitación Cognitiva. Licda. en Pedagogía, Licda. en Educación Especial, Terapeuta de Lenguaje, Licenciada y Máster en Administración Educativa. Diplomado en Apego, desarrollo y parentalidad. Entrenadora Certificada por la Asociación Mundial de Disciplina Positiva. Primera entrenadora certificada en Disciplina Positiva en Costa Rica y América Central. International Advisor to the Positive Discipline Association. Promotora de la Crianza Respetuosa y fundadora de Disciplina Positiva Costa Rica. Psicóloga en formación. Autora del libro Guía para la estimulación de la competencia lingüística-fonológica, coautora del Programa de Competencias Emocionales y Sociales (ProCeSo) y de una gran cantidad de artículos sobre lenguaje, aprendizaje y crianza. Conferencista nacional e internacional. Más de 33 años de ejercicio profesional. Leer Más